Noticias y Eventos
La Transformación Digital en las MIPYMES Peruanas: Retos y Oportunidades
- diciembre 6, 2024
- Publicado por: d.churapa
- Categoría: Uncategorized

Las MIPYMES peruanas desempeñan un papel fundamental en la economía del país. Según el Ministerio de la Producción, representan el 99.5% de las empresas formales, generan el 47% del empleo nacional y aportan alrededor del 17% al PBI del país. Sin embargo, su contribución económica podría ser mucho mayor si se enfrentaran con éxito los retos que limitan su desarrollo, como la falta de acceso a tecnologías digitales y la baja inversión en innovación.
En términos de conectividad, datos del INEI indican que solo el 56% de las MIPYMES peruanas tiene acceso a internet, y de este grupo, una fracción significativa depende de conexiones de baja velocidad que no permiten aprovechar plenamente herramientas avanzadas como sistemas de gestión empresarial o plataformas de comercio electrónico. Además, el uso de herramientas básicas como redes sociales y WhatsApp para ventas es común, pero la integración de tecnologías más avanzadas sigue siendo limitada.
El Programa Tu Empresa, liderado por el Ministerio de la Producción, busca promover la formalización y digitalización de estas empresas. Hasta la fecha, ha beneficiado a más de 350,000 MIPYMES, ofreciendo capacitaciones en marketing digital, comercio electrónico y herramientas financieras. Paralelamente, iniciativas como los fondos de Cofide han facilitado financiamiento para proyectos de modernización tecnológica, con énfasis en digitalización y sostenibilidad.
El crecimiento del comercio electrónico en Perú, impulsado por la pandemia, también ha creado nuevas oportunidades. Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el comercio electrónico creció un 87% en 2020, y muchas MIPYMES comenzaron a vender en plataformas como Linio, Mercado Libre y Rappi. Sin embargo, aún existe una gran brecha: solo el 6% de las MIPYMES peruanas vende en línea, frente al promedio regional del 13%.
Otro desafío importante es la informalidad. Se estima que más del 60% de las MIPYMES operan en la informalidad, lo que dificulta el acceso a financiamiento formal y programas de capacitación gubernamentales. Por ejemplo, durante la pandemia, miles de negocios informales quedaron excluidos de programas de apoyo financiero como Reactiva Perú.
En el frente tecnológico, soluciones como los sistemas ERP (planificación de recursos empresariales) y CRM (gestión de relaciones con clientes) pueden transformar la gestión interna de las MIPYMES, pero su adopción aún es limitada debido a los costos percibidos y la falta de personal capacitado. Por otro lado, herramientas más accesibles como Google Workspace, Microsoft 365 o WhatsApp Business están siendo adoptadas ampliamente debido a su bajo costo y facilidad de uso.
Finalmente, las tendencias globales también están influyendo en el panorama. Tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y el internet de las cosas (IoT) están empezando a ser adoptadas por empresas más avanzadas, especialmente en sectores como el agro, donde el uso de drones y sensores para monitoreo de cultivos está optimizando procesos y reduciendo costos.
En resumen, las MIPYMES peruanas tienen un enorme potencial de transformación mediante la digitalización, pero deben superar barreras como la informalidad, el acceso limitado a internet y la falta de conocimiento tecnológico. El apoyo del gobierno, en colaboración con el sector privado, será clave para acelerar este proceso y permitirles competir en un entorno cada vez más globalizado.